Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/2343
Title: | Frónesis : propuesta de modelo de evaluación de los aprendizajes para instituciones educativas con sedes rurales del suroeste del Departamento de Antioquia (Colombia) |
Authors: | Correa Suárez, Guillermo León |
Tutor: | Aguirre Bracho, Rene Jesús [tutor] |
Keywords: | Tesis-Doctoral Evaluación del aprendizaje Contexto rural de la escuela Sistemas Institucionales de Evaluación (SIE) Escuela nueva Educación Colombia |
Issue Date: | Apr-2019 |
Publisher: | Panamá : UMECIT, 2019. |
Abstract: | Este trabajo tiene como temática central la evaluación de los aprendizajes en el contexto rural en instituciones ubicadas en el suroeste de Antioquia Colombia. El objetivo general es: Proponer un modelo de evaluación de los aprendizajes con fundamentación epistemológica, pedagógica y metodológica que responda de manera pertinente a la realidad de la educación en el suroeste del departamento Antioquia Colombia en su coyuntura histórica actual, específicamente en Instituciones Educativas que cuentan con sedes rurales. Se abordan tres aspectos fundamentales de la evaluación: “para qué”, “qué” y “cómo” se evalúa, desde la visión que los docentes tienen de las prácticas del entorno, su propia práctica y lo formulado en los Sistemas Institucionales de Evaluación. Algunas de las teorías que sustentan está investigación son: el constructivismo como modelo pedagógico y teoría del conocimiento, el modelo Escuela Nueva, La Evaluación alternativa y la Evaluación por Competencias Se utiliza una metodología de Investigación no experimental tipo mixto complementario, desde un enfoque cuantitativo-mixto (CUAN-cual) con preponderancia cuantitativa. A partir de la información obtenida en la recolección de datos, se llega a conclusiones como: El modelo evaluativo en el contexto rural de la escuela, las prácticas de los docentes y los Sistemas Institucionales de Evaluación (SIE) al parecer corresponde a una enseñanza descontextualizada, pues se fundamenta estrictamente en los lineamientos del Estado, desconociendo las particularidades de la realidad rural. Un modelo de evaluación pertinente con los contextos rurales debe fundamentarse en aspectos como el ser, el hacer, el sentir, el trascender, el conocer y el pensar, el crear y apreciar. Se debe orientar al aprendizaje y desarrollo de competencias que les permitan a los estudiantes solucionar de algún modo sus propias problemáticas. Finalmente, se proponen los fundamentos de un modelo evaluativo buscando responder a estas necesidades específicas |
Description: | 436 h. |
URI: | http://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/2343 |
Appears in Collections: | Doctorado en Ciencias de la Educación con Énfasis en Investigación, Evaluación y Formulación de Proyectos Educativos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
F-86 REGISTRO DE TRABAJOS DE GRADO V02.doc Restricted Access | 262.5 kB | Microsoft Word | View/Open Request a copy | |
F-166 CARTA DE AUTORIZACION DE AUTOR.pdf Restricted Access | 499.06 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy | |
TESIS GUILLERMO.pdf | Tesis-Doctorado | 6.6 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
SÍGANOS