Publicación:
Una reflexión sobre el perfil del docente universitario en la sociedad actual

dc.contributor.authorTamayo Figueroa, Maria Esperanzaspa
dc.date.accessioned2017-01-01 00:00:00
dc.date.available2017-01-01 00:00:00
dc.date.issued2016-01-01
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.37594/oratores.n5.112
dc.identifier.eissn2644-3988
dc.identifier.issn2410-8928
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.37594/oratores.n5.112
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnologíaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/112/220
dc.relation.citationeditionNúm. 5 , Año 2017 : Revista Oratores - Año 4 - No. 5 - Diciembre de 2016 - Mayo de 2017spa
dc.relation.citationissue5spa
dc.relation.ispartofjournalRevista Oratoresspa
dc.relation.referencesAcevedo C., L. (2002). Perfil del profesional del Siglo XXI. Enfoque Tecnológico de la Educación. En entrevista: Servicio Informativo Iberoamericano de la OEI. Santa Fé de Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesAdam, F.(1 990). Andragogía y Docencia Universitaria. Material de apoyo: Doctorado en Educación. Perfil del Adulto en situación de aprendizaje.spa
dc.relation.referencesAguirre, M. E. (1997). Calidoscopios comenianos, I. (Vol. I). México: CESU-UNAM y Plaza y Valdés.spa
dc.relation.referencesCárdenas, A. L. (1997, agosto, 11). Los problemas educativos son iguales en todas partes. El Carabobeño. D-1.spa
dc.relation.referencesCastro Pereira, M. (1988). La conformación de un Modelo de Desarrollo Curricular Experimental para el Postgrado de la Universidad NacionalAbierta con Base en los Principios de la Ciencia Andragógica. Material compilado.spa
dc.relation.referencesFernández Cruz, M. (1995). Ciclos en la vida profesional de los profesores. Revista de Educación, No. 306. España.spa
dc.relation.referencesGonzález, J. (1999). La universidad milenaria ante la globalización y la comercialización de la enseñanza superior. En: Educación en el Siglo XXI. Compilador: Fernando Solana: Colección Reflexión-Análisis. México: Noriega Editores.spa
dc.relation.referencesGood, T. Y Brophy, J. (1997). Psicología educativa. México: McGraw- Hill. Hernández, K. (Agosto, 19, 2002). El gobierno lleva de arrastre la materia económica. El Nacional. Economía E-5.spa
dc.relation.referencesMartínez, F. (1998). El perfil del profesor universitario en los albores del siglo XXI. Universidad de Murcia: España. Disponible: http://edutec.rediris.es/documentos/perfil.htm. [Consulta: Noviembre 7]spa
dc.relation.referencesMayz Vallenilla, E. (1992). La crisis educativa continúa su indetenible profundización. El NacionalA-10.spa
dc.relation.referencesPerrenoud, P. : Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó. 2004spa
dc.relation.referencesProyecto Tunning: Tunning Educational Structure in Europe. Informe final, Bilbao:Universidad de Deusto. 2003.spa
dc.relation.referencesRugarcía, A. (1994, Julio-Septiembre). La evaluación de la función docente. Revista Educación Superior, XXIII (3) No. 91. México.spa
dc.relation.referencesSegura Bazán, Maritza. HACIA UN PERFIL DEL DOCENTE UNIVERSITARIO PP. 9-28.spa
dc.relation.referencesTrueba, C. (1999). Aportes hacia un perfil docente para el siglo XXI. Disponible: http://edutec.rediris.es/documentos/perfil.htm. [Consulta: Diciembre 2]spa
dc.relation.referencesValdés, M. C., Mujica, A., Roque, A. y Darin, S.: Las Competencias Pedagógicas en los Creativos Entornos Virtuales deAprendizaje Universitario. 2007. Revista Electrónica de Tecnología Educativa (EDUTEC) No. 24. Recuperado de: edutec.rediris.es/Revelec2/revelec24/valdes/valdesyotros.htmspa
dc.relation.referencesVargas Zuñiga, F. (2002). La formación basada en competencias: instrumento para la empleabilidad. Biblioteca virtual de la OEI.spa
dc.relation.referencesVillarroel, C. (1996). La capacitación del profesor universitario: ¿Informativa o Formativa?. Perfeccionamiento Integral del Profesor Universitario. Primer Encuentro Iberoamericano. Material mimeografiado.spa
dc.relation.referencesZabalza, A y Arnau, L.: Como Aprender Y Enseñar Competencias. Barcelona Graó. 2007.spa
dc.rightsRevista Oratores - 2017spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/112spa
dc.subjectHigher educationeng
dc.subjectteachingeng
dc.subjectprofileeng
dc.subjecttraditionaleng
dc.subjectskillseng
dc.subjectreflexive criticaleng
dc.subjectEducación superiorspa
dc.subjectdocentespa
dc.subjectperfilspa
dc.subjecttradicionalspa
dc.subjectcompetencias. crítico reflexivo.spa
dc.titleUna reflexión sobre el perfil del docente universitario en la sociedad actualspa
dc.title.translatedA reflection on the profile of university teachers in current societyeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.typeJournal articleeng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Colecciones