Publicación:
Convivencia intercultural: Un desafío democrático en la educación del siglo XXI

dc.contributor.authorRamos Hernández, Rosa Raquelspa
dc.date.accessioned2022-01-11 00:00:00
dc.date.available2022-01-11 00:00:00
dc.date.issued2022-01-11
dc.description.abstractEn este trabajo se expone una reflexión teórica sobre la diversidad cultural y su relación con la convivencia escolar y el aprendizaje, ante el ingreso de estudiantes de origen extranjero al sistema educativo colombiano, conforme a las políticas públicas nacionales. La educación en el siglo XXI exige una escuela intercultural, para que las diferencias culturales sean consideradas como patrimonio de la humanidad y en ese sentido se aproveche todo su valor sociocultural de enriquecimiento educativo.   Desde una perspectiva inclusiva y democrática se contextualizan los aspectos positivos de los modelos pedagógicos con el objeto de establecer sus aportes a la construcción de la convivencia intercultural como reto que demanda la educación actual y en donde las teorías de aprendizaje son determinantes en las instituciones que pretendan avanzar hacia una educación que responda a la realidad local y global que establece  la diversidad cultural.   Finalmente, se aborda la educación en la interculturalidad como derecho primordial de todos los seres  humanos, en la medida en que tiene que ver con la acción política que incluye a toda persona por el simple hecho de su condición humana, sin distinción de origen o procedencia y que requiere de una mirada alejada  de la perspectiva técnica y reduccionista de la diversidad cultural, que la percibe como  problema para la convivencia escolar. spa
dc.description.abstractThis work presents a theoretical reflection on cultural diversity and its relationship with school coexistence and learning, given the entry of students of foreign origin to the Colombian educational system, in accordance with national public policies. Education in the 21st century requires an intercultural school, so that cultural differences are considered as heritage of humanity and in that sense take advantage of all their sociocultural value of educational enrichment.  From an inclusive and democratic perspective, the positive aspects of pedagogical models are contextualized in order to establish their contributions to the construction of intercultural coexistence as a challenge demanded by current education and where learning theories are decisive in the institutions that they seek move towards an education that responds to the local and global reality established by cultural diversity.  Finally, education in interculturality is addressed as a primary right of all human beings, insofar as it has to do with political action that includes every person for the simple fact of their human condition, without distinction of origin or provenance, and that requires a look away from the technical and reductionist perspective of cultural diversity, which perceives it as a problem for school coexistence.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.format.mimetypeapplication/epub+zipspa
dc.format.mimetypetext/htmlspa
dc.format.mimetypeapplication/xmlspa
dc.identifier.doi10.37594/dialogus.v1i6.418
dc.identifier.eissn2644-3996
dc.identifier.issn2519-0083
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.37594/dialogus.v1i6.418
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnologíaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/418/1131
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/418/1132
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/418/1133
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/418/1337
dc.relation.citationeditionNúm. 6 , Año 4 : DIALOGUS Diciembre 2020 - Mayo 2021spa
dc.relation.citationendpage83
dc.relation.citationissue6spa
dc.relation.citationstartpage67
dc.relation.ispartofjournalRevista Dialogusspa
dc.relation.referencesAlamios, A, Francés, F, Santacreu, O. (2004). Reflexiones teóricas y modelos empíricos sobre identidad, diversidad y participación social. Observatorio europeo de tendencias sociales. CEE Limencop. Recuperado en http://www.acuedi.org/ddata/F7374.pdfspa
dc.relation.referencesAliaga, F., Flórez, A., García, N & Díaz, F (2020) La integración de los venezolanos en Colombia: discurso de líderes inmigrantes en Bogotá y Cúcuta, Sociologia, Problemas e Práticas [En línea], 94 | 2020, Publicado el 11 agosto 2020, consultado el 13 agosto 2020. URL :http://journals.openedition.org/spp/7872spa
dc.relation.referencesAravena Kenigs, O., Riquelme Bravo, P., Mellado Hernández, M & Villagra Bravo, C. (2019). Inclusión de Estudiantes Migrantes en la Región de la Araucanía, Chile: Representaciones desde los Directivos Escolares. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva. 13(1), 55-71 http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782019000100055spa
dc.relation.referencesArias, Vinasco, I. C. (2018 ). Ambientes escolares: un espacio para el reconocimiento y respeto por la diversidad. Sophia, 14(2), 84-94. http://doi.org/10.18634/sophia.14v.2i.852spa
dc.relation.referencesBarrera, M. (2010). Modelos epistémicos en investigación y educación. Caracas: 6ª. Edición. Servicios y Proyecciones para América Latina: Quirón.spa
dc.relation.referencesBelgich, H. (2008). Reflexiones sobre la práctica docente en los procesos de integración escolar. Ciudad de México, México: Limusa.spa
dc.relation.referencesBlanco, R. (2008a). Marco conceptual sobre educación inclusiva. conferencia llevada a cabo en la Conferencia internacional de educación. Organización de las naciones unidas. Ginebra.spa
dc.relation.referencesBlanco, R. (2008b). Marco conceptual sobre educación inclusiva. conferencia llevada a cabo en la Conferencia internacional de educación. Organización de las naciones unidas. Ginebra.spa
dc.relation.referencesCastaño, A. (2016). Educar para el siglo XXI. Reflexiones Humanistas. Compilación. Educación y derecho. Consideraciones previas para estructurar el concepto de la educación como derecho.Univ. Sergio Arboleda. Bogotá. Colombia. https://www.academia.edu/31301255/Educaci%C3%B3n_y_sabidur%C3%ADa_El_desaf%C3%ADo_de_educar_en_el_siglo_XXI_En_Educar_en_el_siglo_XXI_Reflexiones_humanistas?auto=downloadspa
dc.relation.referencesCastro, M. (2020). ¿Qué medidas se han implementado para la inclusión de personas migrantes venezolanas en Perú? Prácticas y desafíos. 1° Edición. Centro para el desarrollo Económico CenDe Recuperado en: https://s3.amazonaws.com/semanaruralvzla/documentos/1586381423_reporte_politicas_publicas_de_migracion_en_peru__marzo_2020_1pdfspa
dc.relation.referencesCircular Conjunta N°16 de 2018. Instructivo para la atención de niños, niñas y adolescentes procedentes de Venezuela en los establecimientos colombianos. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-368675.html?_noredirect=1spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia 1991. Educar. 2010. Bogotá, Colombia. Decreto 1288 de 2018. Medidas para garantizar el acceso de las personas inscritas en el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos a la oferta institucional. Recuperado enhttp://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201288%20DEL%2025%20DE%20JULIO%20DE%202018.pdfspa
dc.relation.referencesDe Zubiría, J. (2011). Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. Editorial Magisterio. Disponible en: https://books.google.com.co/books/about/Los_modelos_pedag%C3%B3gicos.html?id=wyYnHpDT17AC&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir_esc=y#v=onepage&q&f=falsespa
dc.relation.referencesDe Zubiría, S. (2006). Educación, justicia social y diversidad cultural. Pedagogía y Saberes N° 24 Universidad Pedagógica Nacional. pp. 59-66. Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6783spa
dc.relation.referencesEl Espectador (prensa). No todos los niños venezolanos estudian en Colombia. Febrero 07 de 2020. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/no-todos-los-ninos-venezolanos-estudian-en-colombia-articulo-903525/#:~:text=Aunque%20est%C3%A9n%20matricspa
dc.relation.referencesFernández, A. (2015). Estudio de casos sobre la diversidad cultural en centros de secundaria de Granada. (Tesis doctoral). Disponible en: https//: dialnet.uniroja.es/servlet/tesis?codigo=55816.spa
dc.relation.referencesFierro-Evans, C., & Carbajal-Padilla, P. (2019). Convivencia escolar: Una revisión del concepto. Psicoperspectivas, 18(1), 1-14. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol18-issue1-fulltext-1486spa
dc.relation.referencesGonzález, I. (2015). Estudio exploratorio acerca del vínculo entre la sensibilidad intercultural del maestro y la presencia del alumnado de origen extranjero en la escuela. (Tesis doctoral). Universidad autónoma de Barcelona. Recuperado de: https//ddd.uad.cat/pub/tesis/2015/hdl_10803_312853/igm1 de1.pdf Guía N° 6. Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-75768.html?_noredirect=1spa
dc.relation.referencesGuzmán Marín, F. (2018). Los retos de la Educación Intercultural en el siglo XXI. Revista Latinoamericana de Educación inclusiva. https://doi.og/10.4067/S0718-73 782018000100013 12(1), 199-212spa
dc.relation.referencesJiménez Vargas, F., Valdés Morales, R., Aguilera Valdivia, M. (2018). Geografías de la investigación académica sobre migración y escuela: voces, silencios y prospectivas de nuestra profesión. Scielo, vol.44 No.2 https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttex&pid=S0718-07052018000300173spa
dc.relation.referencesLeiva, J. (2008). Interculturalidad, gestión de la convivencia y diversidad cultural en la escuela: un estudio de las actitudes del profesorado. Revista Iberoamericana de Educación ISSN: 1681-5653 n.º 46/2 – mayo 2008. Universidad de Málaga, España. Disponible en: https://rieoei.org/historico/deloslectores/2297Leivav2.pdf Ley 115 de 1994 o Ley General de educación. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.spa
dc.relation.referencesMassini, C. (2020). Dignidad humana, derechos humanos y derecho a la vida. Ensayos sobre la contemporánea ética del derecho. Univ. Nacional Autónoma de México 1° Edición.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2014). Guías Pedagógicas para la Convivencia Escolar. No. 49. Bogotá. Recuperado de http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Guia%20No.%2049.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación. Sistema Integrado de Matrícula SIMAT. Recuperado en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-168883.html?_noredirect=1spa
dc.relation.referencesMinisterio de Relaciones Exteriores. Ingreso y permanencia de venezolanos en Colombia. Disponible en https://www.migracioncolombia.gov.co/venezuelaspa
dc.relation.referencesNoguera, C. (2016). Educar para el Siglo XXI. Reflexiones Humanistas. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. https://www.usergioarboleda.edu.co/fondo/libro-educar-para-el-siglo-xxi/spa
dc.relation.referencesOrtiz, A. (2013). Modelos Pedagógicos y teorías de Aprendizaje. ResearchGate. Disponible en:https://www.researchgate.net/publication/315835198_Modelos_Pedagogicos_y_Teorias_del_Aprendizajespa
dc.relation.referencesParra, C. (2010). Educación inclusiva: Un modelo de educación para todos. ISEES, (8), 73-84. Recuperado en: http://biblat.unam.mx/es/revista/revista-isees/articulo/educacion-inclusiva-un-modelo-de-educacion-para-todosspa
dc.relation.referencesPinto, L., Baracaldo Amaya & Aliaga Sáenz, F. (2019). La integración de los venezolanos en Colombia en los ámbitos de la salud y la educación. Espacio Abierto cuaderno venezolano de sociología. Vol.28 No.1 (enero-marzo): 199-223)spa
dc.relation.referencesRevista Semana. Los “mil peros” a los que se enfrentan los niños venezolanos en Soacha para poder estudiar. Observatorio del Proyecto Migración Venezuela. Revista Semana-Educación. Febrero o6 de 2019. En https://migravenezuela.com/web/articulo/ninos-venezolanos-no-pueden-estudiar-en-soacha-colombia/910spa
dc.relation.referencesSáenz, Alonso, R. (2001). La educación Intercultural en el ámbito de la Educación para el Desarrollo Humano Sostenible. Revista Complutense de Educación. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=650157 Vol.12 Núm.2. 713-737spa
dc.relation.referencesSchunk, D. (2012). Teorías Del Aprendizaje. Una perspectiva educativa. PEARSON, México. Disponible en: http://ciec.edu.co/wp-content/uploads/2017/06/Teorias-del-Aprendizaje-Dale-Schunk.pdfspa
dc.relation.referencesUNESCO (2019). Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo. Migración, Desplazamiento y Educación. Recuperado de https://es.unesco.org/news/ninos-migrantes-y-refugiados-del-mundo-podrian-llenar-medio-millon-aulas-segun-informespa
dc.relation.referencesUNESCO (2005). Poner fin a la violencia en la escuela: Guía para docentes. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001841/184162s.pdfspa
dc.rightsRevista DIALOGUS - 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/418spa
dc.subjectschool coexistenceeng
dc.subjectcultural diversityeng
dc.subjectinterculturalityeng
dc.subjectmigrationeng
dc.subjectconvivencia escolarspa
dc.subjectdiversidad culturalspa
dc.subjectinterculturalidadspa
dc.subjectmigraciónspa
dc.titleConvivencia intercultural: Un desafío democrático en la educación del siglo XXIspa
dc.title.translatedIntercultural coexistence: A democratic challenge in education in the 21st centuryeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Colecciones