Publicación:
La prueba científica en la investigación de los delitos

dc.contributor.authorCastro M., Irvin
dc.date.accessioned2021-10-13T15:46:55Z
dc.date.available2021-10-13T15:46:55Z
dc.date.issued2021-05
dc.description.abstractLas ciencias forenses, han jugado un papel importante dentro de la Administración de Justicias, en los innumerables delitos que a diario ocurren en nuestro país. La prueba científica ayuda a esclarecer muchas veces un hecho punible, sin embargo, el trabajo en equipo es fundamental con los demás intervinientes en el proceso (Ministerio Publico, Policía Nacional, Órgano Judicial, Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses), este último encargado de recabar la información forense, desde el lugar de intervención, ubicación, fijación, recolección, embalaje, traslado y análisis de los indicios en los laboratorios forenses de manera identificativa, cualitativa y cuantitativa para ayudar a identificar responsables de los hechos que se están investigando. Las ciencias forenses son cambiantes y se hace necesario una serie de capacitaciones y entrenamientos relacionados al uso de equipo forense, competencia de los peritos y las normas de calidad para poder enfrentar los diferentes avances delictivos que son utilizados por los grupos de delincuencia organizada en todo el territorio nacional. La aplicación de la cadena de custodia, cada vez que se descubre un indicio para garantizar la identidad, autenticidad, preservación, almacenamiento, seguridad, mismidad y continuidad del mismo desde su hallazgo hasta la disposición final, cuando el Fiscal encargado de litigar en juicio oral lo presenta como evidencia y dependiendo de su argumentación, su teoría de caso y el nivel de convencimiento ajustados a las normas y respeto del debido proceso, llega a ser valorado por la preservación, almacenamiento, seguridad, mismidad y continuidad del mismo desde su hallazgo hasta la disposición final, cuando el Fiscal encargado de litigar en juicio oral lo presenta como evidencia y dependiendo de su argumentación, su teoría de caso y el nivel de convencimiento ajustados a las normas y respeto del debido proceso, llega a ser valorado por el juez para tomar una decisión judicial; ya sea de culpabilidad o inocencia del acusado. Sin embargo, la participación pericial es importante al momento que el perito es interrogado por su actuación pericial en el proceso, la cual debe ser objetiva e imparcial, siempre recordando que es hombre de ciencia en donde toda su actuación es verificable, ya que existen leyes y protocolos establecidos a nivel nacional e internacional ajustado a las buenas prácticas forenses.1 Ante la llega de la pandemia (covid-19), se ha hecho necesario que se revisen y actualicen los protocolos científicos establecidos para la intervención en el lugar de los hechos, producto de muertes violentas o muertes sospechosas, como se establece en el código procesal penal y los protocolos propios del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, esta última ha enviado a todos sus peritos tanto de escena del crimen como de medicina legal que extremen las medidas de seguridad cuando deban acudir a la escena de una muerte violenta a recabar indicios y exista sospecha que el interfecto pueda ser portador del coronavirus. Dentro de las recomendaciones es obligatorio el uso de equipo de protección individual/personal (conocidos como EPI/EPP) y una vez desechados adopta nuevas medidas de seguridad, tanto en los equipos utilizados, vehículos y oficinas.spa
dc.description.abstractForensic sciences have played an important role within the Justice Administration, in the countless crimes that occur daily in our country. Scientific evidence helps to clarify many times a punishable act, however, teamwork is essential with the other participants in the process (Ministerio Público, Policía Nacional, Órgano Judicial, Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses), the latter in charge to collect forensic information, from the place of intervention, location, fixation, collection, packaging, transfer and analysis of the evidence in forensic laboratories in an identifying, qualitative and quantitative way to help identify those responsible for the events that are being investigated. Forensic sciences are changing and a series of trainings and trainings related to the use of forensic equipment, the competence of experts and quality standards are necessary in order to face the different criminal advances that are used by organized crime groups throughout the world. The application of the chain of custody, whenever a clue to ensure the identity, authenticity, preservation, storage, security, sameness and continuity of the same from its discovery to final disposition is discovered, when the prosecutor in charge of litigation in trial It presents it as evidence and depending on its argumentation, its theory of case and the level of conviction adjusted to the norms and respect for due process, it becomes valued by the judge to make a judicial decision; either guilt or innocence of the accused. However, the expert participation is important at the moment that the expert is questioned by his expert performance in the process, which must be objective and impartial, always remembering that a man of science where all the action is verifiable, because there are laws and protocols established at the national and international level adjusted to good forensic practices. Given the reach of the pandemic (covid-19), it has become necessary to review and update the scientific protocols established for intervention on the scene as a result of violent deaths or suspicious deaths, as set out in the Code criminal and proper protocols Institute of Legal Medicine and Forensic Sciences, the latter has sent all his experts both scene of the crime as forensic medicine to use extreme security measures when they must go to the scene of a violent death to gather evidence and there is a suspicion that the infected person may be a carrier of the coronavirus.Among the recommendations it is mandatory to use equipment individual / personal protection (known as EPI / EPP) and once discarded adopts new security measures both in equipment, vehicles and offices.eng
dc.format.extent8 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCastro M., I. (2021). La prueba científica en la investigación de los delitos. Revista Cathedra, 1(15), 76-83. https://doi.org/10.37594/cathedra.n15.472spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.37594/cathedra.n15.472
dc.identifier.instnameUniversidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnologíaspa
dc.identifier.reponameREDI-UMECITspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.umecit.edu.paspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/4164
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad UMECITspa
dc.publisher.placePanamáspa
dc.relation.ispartofseriesEnsayo;Núm. 15 (2021)
dc.relation.referencesLeyes • Ley 63 del 28 de agosto del 2008, Código Procesal Penal. • Ley 69 del 27 de diciembre de 2007 que Deroga la Ley 16 de la Policía Técnica Judicial de Panamá. • Ley 50 del 13 de diciembre de 2006 del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Autores • Calvo López, Pedro (2008), Investigación Criminal y Criminalística, En el Sistema Penal Acusatorio. Tercera Edición. Editorial Temis S.A. Bogotá Colombia. • González Moreno Rafael, (2006), Notas de un Criminalista, Tercera Edición, Editorial Porrúa. • Grupo Iberoamericano de Trabajo en la Escena del Crimen (GITEC). (2012), Manual de las Buenas Practicas en el Lugar de los Hechos, • Icitap-Capri (s/f), Guía del participante análisis y procesamiento del lugar de los hechos curso “CSI”, Icitap-Capri • Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forense, (2011) Manual de Procedimiento del Sistema de Cadena de Custodia, Primera Edición, Editorial Novo art S.A. • Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2020), Módulo de Bioseguridad, de la Sección de criminalística de Campo, del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. • Ministerio Público y Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2020), “Protocolo De Actuación Para El Abordaje De Cadáveres De Casos Sospechosos O Confirmados De Infección Por Covid-19 Con Implicaciones Medico Legales” del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. • Planas Vera, Néstor. (2004), Vandemecum de Criminalística (Compendio de la Policía de Paraguay).spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.sourcehttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/472spa
dc.subject.proposalCiencias forensesspa
dc.subject.proposalCOVID-19spa
dc.subject.proposalCriminalísticaspa
dc.subject.proposalLugar de intervenciónspa
dc.subject.proposalProtocolosspa
dc.subject.proposalEPPspa
dc.titleLa prueba científica en la investigación de los delitosspa
dc.typeEnsayospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
document(21).pdf
Tamaño:
245.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Revista Cathedra Núm. 15 (2021)
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.78 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: