ABE. Núm. 5 (4)

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 10 de 10
  • PublicaciónAcceso abierto
    La educación física como base sistémica para los procesos educativos y el desarrollo humano
    (Panamá : UMECIT, 2017., 2017-06-14) Ochoa Castillo, Alexandra
    La educación física es un área sistémica que abarca grandes dimensiones del ser humano, como son: lo social, biológico, sicológico y cognitivo, cuyos aspectos bien desarrollados en el ser humano, posibilitan la disposición para un mejor aprendizaje. Sin embargo, en este documento se describen algunas situaciones que no favorecen el reconocimiento del área de educación física como disciplina integral e importante en los procesos de formación de los estudiantes, así como también se despliegan los diferentes enfoques que se han venido desarrollando a través de la historia y que aún permean las prácticas pedagógicas del área, lo cual se convierte en un dispositivo para que la educación física siga perdiendo espacios y su verdadera función en los procesos educativos. Por tal motivo, en este trabajo se propone una serie de principios en planeación que se deben tener en cuenta para organizar las prácticas pedagógicas del área en mención, a partir de ello se construye un nuevo enfoque que apunte a entender, direccionar y aplicar los elementos de la educación física de la manera más apropiada, en cuanto, a lo que su fundamento epistemológico le confiere.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Realidad del niñ@ discapacitado en el entorno escolar
    (Panamá : UMECIT, 2017., 2017-06-14) Bohada Munevar, Alexandra
    El desconocimiento en torno las necesidades educativas específicas y especiales, atrae un inadecuado trato hacia las personas con cierta discapacidad, haciéndolas dependientes y carentes del aprovechamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. Por lo que es necesario realizar una adecuación a todas las carencias de la Institución Educativo y de sus recursos humanos para que el trato a los niños y niñas sea el adecuado y su proceso dentro del plantel se lleve a cabo de la manera más apropiada para cada tipo de discapacidad y que la Institución le proporcione estrategias para el desarrollo de nuevas habilidades. Para generar un verdadero proceso incluyente se debe tener claro que la Inclusión educativa, es una respuesta a las diferentes manifestaciones sociales que pugnan por sistemas que reconozcan la diversidad en las sociedades, sus necesidades y posibilidades; por tanto, no es un tema de competencia exclusiva para la población con discapacidad; tampoco es un tema exclusivo del sector educativo, es un compromiso intersectorial para crear condiciones y mejorar la calidad de vida de los seres humanos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    El perfil del trabajador social en la construcción de paz desde una cultura ambiental
    (Panamá : UMECIT, 2017., 2017-06-14) Díaz González, Livia Esthela
    El presente ensayo se enmarca en dos direcciones: Por una parte desde lo socioambiental y por otra desde el perfil del Trabajador Social y surge de motivación profesional y personal, lo cual ha sido determinante para considerar que los problemas ambientales evidenciados en nuestro entorno, deben ser abordados teniendo en cuenta las características socioculturales de cada población, para poder generar posibles soluciones de manera contextualizada, siendo necesario tener presente además de las causas y consecuencias de los conflictos ambientales para la construcción de paz y la supervivencia de todos los seres vivos; la manera como se aborda desde la intervención del Trabajador Social, teniendo su máxima expresión en los planes de desarrollo, de ordenamiento territorial y en las políticas públicas. Esta situación demanda del ente educativo y especialmente de la universidad innovación en el currículo, con contenidos que respondan a los problemas ambientales, para fortalecer la intervención profesional y lograr en la ciudadanía emociones, esperando sean representados en prácticas de solidaridad y tolerancia, en la construcción de paz y de una cultura amigable con el medio ambiente; que lleven a una reflexión, compromiso y participación en la autoformación en valores para la convivencia pacífica, en nuevas prácticas y actitudes que garanticen hábitos en el cuidado del hábitat en general y específicamente en el manejo, consumo y uso de los recursos naturales, del agua, del suelo, los sistemas económicos de producción, entre otros. Es resultado de una investigación de revisión bibliográfica, con enfoque cualitativo, teniendo como intención principal favorecer la cavilación hermenéutica de los profesionales para considerar la necesidad de un nuevo perfil del profesional de trabajo social, en función de las competencias profesionales, exigencias, retos y prospectivas para la transformación social mediante la construcción de una cultura de paz ambientalmente sostenible en Colombia.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Estado del arte de los enfoques didácticos de lectoescritura institucionalizados como prácticas curriculares en Colombia entre los años 1950 a 2011
    (Panamá : UMECIT, 2017., 2017-06-14) Saleme Negrete, Yadith
    Este estudio sobre la lectura en el marco temporal, 1950 hasta el presente, sobre los enfoques de lectura institucionalizado como prácticas curriculares en Colombia, surge de la investigación, en desarrollo, titulada "Estudio comparativo de la didáctica de la lectoescritura empleada por los docentes del primer ciclo básico y su relación con los resultados de la Prueba SABER 30 de los municipios de Momil y Ciénaga de Oro". El propósito es realizar un estado del arte sobre la lectura y la escritura en Colombia. Por ello, se hará un tránsito por la historia de la educación en el país; así mismo los modelos políticos, sociales y culturales se manifiestan en este análisis como contexto que condicionan y regulan las prácticas pedagógicas. También, este texto presenta varios acápites, en los que de manera coherente se pretende dar cuenta de la posición del maestro frente a las políticas de gobierno adoptadas en esta materia. Es relevante, conocer la actitud y la posición y estilo pedagógico que asumió el docente durante los primeros años del siglo XX y los que en la actualidad le caracterizan. Finalmente, se presenta las directrices de organismos internacionales, con respecto a las competencias comunicativas, y como estas disposiciones regulan la didáctica de la enseñanza de la lectura y la escritura en el país. Este punto de cierre, conlleva a repensar la enseñanza de estas habilidades, su pertinencia, lo significativo que resultan estas políticas, y el impacto que han tenido en el desempeño lector y escritura) de los estudiantes.
  • PublicaciónAcceso abierto
    El docente y la educación en contextos de encierro
    (Panamá : UMECIT, 2017., 2017-06-14) Español Sierra, William Frank
    Hablar del tema de la educación en prisiones es un reto para los organismos del Estado; más aún por sus aspectos específicos y por sus actores. Este artículo tiene por objetivo generar una reflexión sobre la educación y el rol del docente en contextos de encierro; además es fruto de los avances investigativos que se han realizado a la fecha, en la tesis doctoral. La figura, el papel y la experiencia del docente en contextos de prisionalización no han sido valorados como deben ser, sus acciones no han sido estudiadas a profundidad y conocer sus experiencias puede aportar mucho a las investigaciones y al derecho fundamental de la educación dentro de la prisión, lo que nos lleva a concluir con el presente que el docente penitenciario es una figura en constante construcción.
  • PublicaciónAcceso abierto
    La formación profesional del biólogo en Colombia frente a las tendencias contemporáneas y las realidades del contexto
    (Panamá : UMECIT, 2017., 2017-06-14) Aycardi Morinelli, Maria Paulina
    En el presente artículo se expone una síntesis del estado de la formación de los biólogos a nivel nacional e internacional y se reflexiona acerca de las transformaciones curriculares que demanda esta profesión para enfrentar los desafíos que le impone una amplia gama de necesidades y realidades socio-económicas y culturales de la sociedad contemporánea. Inicia revisando la historia del conocimiento biológico y de la biología como profesión en el ámbito internacional y en Colombia, así como el estado de los currículos de formación profesional en este campo. El artículo identifica los perfiles profesionales, los planes de estudio, los elementos normativos de la profesión en Colombia, las tendencias y desafíos del ejercicio profesional en la sociedad contemporánea y finaliza, con el análisis de la realidad laboral de los biólogos en Colombia.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Una reflexión sobre el perfil del docente universitario en la sociedad actual
    (Panamá : UMECIT, 2017., 2017-06-14) Tamayo Figueroa, Maria Esperanza
    Existen diversas concepciones acerca del perfil del docente universitario, pero los más difundidos a través del quehacer del docente son tres: el primero, considerado por muchos como un perfil en decadencia (el tradicional), surgido de las ideas de Juan Amos Comenius y San Ignacio de Loyola, basada en la disciplina como componente fundamental en la enseñanza, muestra un docente dueño del aula y del saber, que dice la última palabra y que es valorado por su sapiencia. El segundo, es el denominado perfil por competencias que cuenta entre sus principales exponentes a Perrenoud quien considera que el docente actual para cumplir con la misión de formar profesionales competentes debe, a su vez, cumplir con una serie de competencias que le permiten desempeñarse con total idoneidad y cumplir a cabalidad con el encargo que le ha hecho la sociedad. Perrenoud y otros seguidores de esta concepción, presentan diferentes argumentos acerca de cómo debe ser el docente "competente". Por último, el Brasileño Paulo Freire, concibe el ejercicio docente como una labor netamente humana, liberadora, de amor y de esperanza, que requiere de un docente que se conciba como parte de los problemas que aquejan a la sociedad, y no alguien alejado de ellos. Que piensa y siente como sus estudiantes, que no se concibe como dueño del saber porque sabe que ese saber lo construye en su accionar con los otros individuos con quienes interactúa, los estudiantes. La pregunta que surge una vez desarrollado este artículo, es: ¿Cuál es entonces el perfil que más se adecua a las necesidades de la sociedad actual? no pensada esta sociedad sólo desde los requerimientos económicos y sociales, sino, y ante todo, desde las necesidades éticas, solidarias, humanísticas que tanto aquejan a esta sociedad.
  • PublicaciónAcceso abierto
    El desafío de la educación rural
    (Panamá : UMECIT, 2017., 2017-06-14) Tovio Florez, José Leonardo
    Este trabajo aborda las condiciones de la educación que se ofrece en las zonas rurales del país, haciendo un recorrido primero por las características y las dificultades propias de la educación en un contexto rural y sus diferencias con respecto a las zonas urbanas, pasando por las dificultades que afronta el docente que se desempeña en las zonas rurales y lo que se espera de él. Finalmente se abordan las dificultades que afronta las educación rural en Colombia y cómo es casi inexistente la formación docente para el contexto rural.
  • PublicaciónAcceso abierto
    La educación superior en el departamento de Córdoba: plataforma para desarrollo endógeno
    (Panamá : UMECIT, 2017., 2017-06-14) Castillo Lozano, Aura
    El escrito destaca la importancia de la educación en las fuentes inmediatas del crecimiento económico reconocido al día de hoy como desarrollo endógeno, lo cual ha de ser tenido en cuenta en el Departamento de Córdoba, región de contrastes, entre la abundante riqueza natural y la inequitativa distribución de sus riquezas. Tal como se manifiesta en el preámbulo de la Declaración Mundial Sobre la Educación Superior en el Siglo XXI, aprobada por la Conferencia Mundial sobre Educación Superior: cada vez ha existido una mayor toma de conciencia de la importancia fundamental que la educación superior reviste para el desarrollo sociocultural y económico y para la construcción de futuro. Por lo cual hay que fomentar aún más las misiones de los sistemas de educación superior hacia la investigación, identificando las necesidades de la región, buscando dar respuestas efectivas a éstas, en particular, contribuir al desarrollo sostenible y al mejoramiento del conjunto de la sociedad. En el caso del departamento de Córdoba en Colombia, región tradicionalmente llena de riquezas naturales, pero, con bajo nivel de necesidades básicas satisfechas y con uno de los niveles de graduación en educación superior más bajo del país, pueda encontrar en la educación una salida sostenible a su propio desarrollo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Elementos que intervienen en el quehacer educativo
    (Panamá : UMECIT, 2012., 2016-07-21) Pinzón Herrera, Francisco
    El objetivo de este documento es presentar una aproximación al concepto de educación y dar una mirada a la pedagogía, la didáctica, el currículo, la evaluación y el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como componentes del sistema educativo y la manera como se relacionan en la educación actual en búsqueda del desarrollo de competencias y del mejoramiento de la calidad educativa. En este sentido, retorna planteamientos de diferentes autores para referirse a la educación como derecho de toda persona, que tiene como fin el proceso de socialización del ser humano; a la pedagogía como el arte de conducir al niño, como actividad que facilita la acomodación del individuo a su medio; a la didáctica como método de enseñanza que indica qué debe hacerse en la enseñanza, cómo debe procederse para lograr el aprendizaje, al currículo como medio de planeación y proyección educativa que permita el alcance de objetivos propuestos y el logro de resultados esperados en el proceso educativo; a la evaluación como proceso que cumple una función crítica, de entendimiento de la realidad, que permite comprender aciertos y desaciertos del sistema educativo en beneficio del mejoramiento continuo y al uso de las TIC como estrategia didáctica que facilita el proceso de enseñanza -aprendizaje en el aula. Finaliza con algunos aspectos a manera de reflexión sobre la necesidad de propuestas educativas donde confluyan pedagogía, didáctica, currículo, evaluación y uso de las TIC como componentes del sistema educativo en beneficio del mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje.