Publicación:
Cualificación docente como estrategia de mejoramiento de procesos de Gestión Académica en las instituciones educativas oficiales de Bogotá

dc.contributor.advisorCarruyo Durán, Norcelly Yaritza
dc.contributor.authorHernández Hernández, Darwin Yesid
dc.date.accessioned2024-04-20T20:37:23Z
dc.date.available2024-04-20T20:37:23Z
dc.date.issued2023-08
dc.description.abstractLa cualificación permanente en el docente permite el reconociendo a los maestros como los actores principales en el liderazgo de los procesos de enseñanza - aprendizaje, haciéndolos responsables tanto de orientar la formación integral de los estudiantes como de comprender los retos de la sociedad y el mundo contemporáneo en pro de generar la calidad educativa. Analizar la cualificación docente como estrategia para mejorar los procesos de la Gestión Académica en las instituciones educativas públicas de la localidad de Ciudad Bolívar de la Secretaría de Educación de Bogotá.Teóricamente se sustenta en Viveros y Sánchez (2018), Acuña, Bustamante y Gutiérrez (2016), Ministerio de Educación Nacional (2008), Camargo, et al., (2004), entre otros. Metodológicamente se basa en modelo interpretativo, fenomenológico y cualitativo con un tipo fenomenológico hermenéutico y un diseño de campo, contemporáneo, no experimental transversal, se toma en cuenta las etapas de Martin Heidegger (destrucción, reducción e interpretación), en cuanto a los informantes claves y técnica 10 docentes que participaron de la investigación (utilizando la entrevista guia de entrevista y grupo focallista de cotejo), los instrumentos serán validados por tres (3) expertos doctores. entre los resultados se encuentra que los maestros no conocen los procesos y componentes de la gestión académica y de igual manera se ve la pertinencia de la cualificación docente debido a que los docentes no están en constante capacitación. En conclusión, la creación de espacios para el aprendizaje colaborativo y la retroalimentación entre docentes, mediante la colaboración de proyectos educativos y la revisión conjunta de prácticas pedagógicas, favorece la comunidad educativa y promueve un desarrollo académico más efectivo.spa
dc.description.abstractThe permanent qualification in the teacher allows teachers to be recognized as the main actors in the leadership of the teaching-learning processes, making them responsible for both guiding the comprehensive training of students and understanding the challenges of society and the contemporary world. to generate educational quality. Analyze teaching qualification as a strategy to improve Academic Management processes in public educational institutions in the town of Ciudad Bolívar of the Bogotá Ministry of Education. Theoretically it is based on Viveros and Sánchez (2018), Acuña, Bustamante, and Gutiérrez (2016), Ministry of National Education (2008), Camargo, et al., (2004), among others. Methodologically, it is based on an interpretive, phenomenological, and qualitative model with a hermeneutic phenomenological type and a contemporary, non-experimental cross-sectional field design, taking into account Martin Heidegger's stages (destruction, reduction and interpretation), in terms of key informants. and technical 10 teachers who participated in the research (using the interview interview guide and focus group checklist), the instruments will be validated by three (3) doctoral experts. Among the results it is found that teachers do not know the processes and components of academic management and in the same way the relevance of teaching qualification is seen because teachers are not in constant training. In conclusion, the creation of spaces for collaborative learning and feedback between teachers, through the collaboration of educational projects and the joint review of pedagogical practices, favors the educational community and promotes more effective academic development.eng
dc.description.degreelevelDoctorado
dc.description.degreenameDoctor(a) en Ciencias de la Educación con énfasis en: Investigación, Evaluación y Formulación de Proyectos Educativos
dc.description.editionUniversidad UMECIT
dc.format.extent245 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/7349
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad UMECIT
dc.publisher.branchUniversidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología - Sede Virtual
dc.publisher.facultyFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.publisher.placePanamá, Universidad Umecit
dc.publisher.programDoctorado en Ciencias de la Educación con énfasis en: Investigación, Evaluación y Formulación de Proyectos Educativos
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subject.proposalCualificaciónspa
dc.subject.proposalDocenciaspa
dc.subject.proposalEstrategias de mejoramientospa
dc.subject.proposalprocesosspa
dc.subject.proposalgestión académicaspa
dc.subject.proposalcalidadspa
dc.titleCualificación docente como estrategia de mejoramiento de procesos de Gestión Académica en las instituciones educativas oficiales de Bogotáspa
dc.typeTrabajo de grado - Doctorado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Darwin Hernández Doc..pdf
Tamaño:
5.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
F-166 Darwin Hernandez.pdf
Tamaño:
155.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.84 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: