Publicación:
Educación de calidad y currículo: Una mirada desde las tendencias contemporáneas y el papel del docente

dc.contributor.authorPortillo Wilches, Jorge Camilospa
dc.date.accessioned2020-05-29 00:00:00
dc.date.available2020-05-29 00:00:00
dc.date.issued2020-05-29
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.format.mimetypeapplication/epub+zipspa
dc.format.mimetypetext/htmlspa
dc.format.mimetypeapplication/xmlspa
dc.identifier.doi10.37594/oratores.n11.324
dc.identifier.eissn2644-3988
dc.identifier.issn2410-8928
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.37594/oratores.n11.324
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnologíaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/324/664
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/324/665
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/324/683
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/324/712
dc.relation.citationeditionNúm. 11 , Año 7 : EDICIÓN 11 ORATORES AÑO 7 DICIEMBRE 2019 - MAYO 2020spa
dc.relation.citationendpage62
dc.relation.citationissue11spa
dc.relation.citationstartpage50
dc.relation.ispartofjournalRevista Oratoresspa
dc.relation.referencesAndrade, R. (2008). El enfoque por competencias en educación. Ideas Conciteg. Año 3, Núm. 39spa
dc.relation.referencesArévalo, M. y Gamboa, A. (2015). TIC en el currículo de matemáticas. Una orientación desde el marco de las políticas y proyectos educativos. RIIEP, Vol. 8, N.º 1. Pp 169-187.spa
dc.relation.referencesBogoya, D. (2000). Competencias y Proyectos Pedagógicos. Capítulo: Educar para el desarrollo de las competencias: Una propuesta para reflexionar. Santa Fe de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesDíaz, A. (2005). La educación en valores: Avatares del currículum formal, oculto ylos temas transversales Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Estudios sobre la Universidad.spa
dc.relation.referencesDíaz, M. (2005). “Flexibilidad y organización de la educación superior”, 63-117, en Flexibilidad académica y curricular en las instituciones de educación superior, René Pedroza Flores, Bernardino García Briceño, comps. México: M.A. Porrúa.spa
dc.relation.referencesEscalona, L. (2007) Flexibilidad curricular: elemento clave para mejorar la educación bibliotecológica. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas de la UNAM. Investigación bibliotecológica, Vol. 22, Núm. 44, enero/abril, 2008, México, ISSN: 0187-358X. pp. 143-160spa
dc.relation.referencesGonzález, E. (2007). Formación universitaria por competencias. Centro Interuniversitario de Desarrollo CINDA. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/275275474spa
dc.relation.referencesGutiérrez, A. (1997). Educación multimedia y nuevas tecnologías. Madrid: Ediciones de la Torre.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, A. (2007). Integración curricular de las TIC y educación para los medios en la sociedad del conocimiento. Revista Iberoamericana de Educación, No. 45. Madrid, España, pp 141-156.spa
dc.relation.referencesICFES (1999). Nuevo examen de estado, Propuesta General. Santa Fe de Bogotá:spa
dc.relation.referencesIcontec (2015). Norma ISO 9000 de 2015. Vocabulario del sistema de gestión Calidad. Informe sobre el desarrollo mundial (2018): Aprender para hacer realidad la promesa de la Educación.spa
dc.relation.referencesIriondo, W. (2013). El currículo y la educación a distancia. RIED v. 16: 1, pp 109-132spa
dc.relation.referencesLópez I. (2011). Un giro copernicano en la enseñanza universitaria: formación por competencias. Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica y Organización Educativa. Sevilla, España. Revista de Educación, 356. Septiembre-diciembre 2011, pp. 279-301spa
dc.relation.referencesMcKinsey (2007). Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar su objetivospa
dc.relation.referencesMondragón, H. (2006). Glosario con terminología básica de apoyo al diseño y ejecución curricular 1, comp., Colombia: Universidad Javeriana de Cali, Colombia. en http://portales.puj.edu.co/ didactica/Archivos/Glosario/GLOSARIO.pdf consultado el 30 de Marzo de 2019.spa
dc.relation.referencesMoreno, T. (2010). El currículo por competencias en la universidad: más ruido que nueces. Revista de la Educación Superior Vol. XXXIX (2), No. 154, pp. 77-90. ISSN: 0185-2760spa
dc.relation.referencesPáez, V. (2007). Formación profesional pedagógica, tendencias curriculares y contexto educativo APROXIMACIONES DESDE LA REALIDAD CUBANA. Revista Varona. núm. 45, julio-diciembre, pp. 9-15 Universidad Pedagógica Enrique José Varona La Habana, Cuba.spa
dc.relation.referencesPedroza, R. (2005) “La flexibilidad académica en la universidad pública”, pp. 19-41, en Flexibilidad académica y curricular en las instituciones de educación superior, comps. México : M.A., Porrúa.spa
dc.relation.referencesPirela, J. (2007). Las tendencias educativas del siglo XXI y el currículo de las escuelas de Bibliotecología, Archivología y Ciencia de la Información de México y Venezuela.spa
dc.relation.referencesRodríguez, F. (2012) Proceso de Bolonia: el currículo oculto Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España.spa
dc.relation.referencesSantamaría, B. (2013). Pensamiento visible y currículo oculto. Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis»spa
dc.relation.referencesTobón, S. (2006). Método de trabajo por proyectos. Madrid: Uninet.spa
dc.relation.referencesTobón, S. (2007). El enfoque complejo de las competencias y el diseño curricular por ciclos propedéutico. Grupo CIFE (www.cife.ws)spa
dc.rightsRevista ORATORES - 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/324spa
dc.subjectCurriculumeng
dc.subjectQualityeng
dc.subjectEducationeng
dc.subjectTeachereng
dc.subjectCurrículospa
dc.subjectCalidadspa
dc.subjectEducaciónspa
dc.subjectDocentespa
dc.titleEducación de calidad y currículo: Una mirada desde las tendencias contemporáneas y el papel del docentespa
dc.title.translatedQuality education and curriculum: A look from the contemporary trends and the role of the teachereng
dc.typeJournal articleeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Colecciones